Los proyectos Brainhawk y OHANA que representan a México en Dubái apuestan por la innovación e inclusión financiera
Organizado por Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), se celebra el Dubai FinTech Summit 2025, evento que busca impulsar la innovación y evolución financiera, con énfasis en el uso de tecnología
La cumbre es una oportunidad para fomentar el desarrollo de fintech y startups a nivel global. En ese sentido, los proyectos Brainhawk y OHANA que representan a México en Dubái.
Brainhawk, un modelo de evaluación de riesgo basado en inteligencia artificial, transforma datos alternativos y elementos del carácter humano en información crediticia confiable. Su principal objetivo es reducir la brecha financiera y facilitar el acceso a los sistemas financieros tradicionales para aquellos que han sido excluidos.
Ignacio Zinser, director de datos, y Stefano Motti, CEO de Brainhawk, presentaron su modelo ante líderes del sector inmobiliario en el primer Think Tank de la industria, en el marco de Liga Inmobiliaria.
Respecto al proyecto, Leopoldo Hirschhorn, presidente de Canadevi Valle de México, destacó a través de sus redes sociales la importancia de estas iniciativas para la inclusión financiera.
“La innovación es una herramienta poderosa para transformar realidades, y Brainhawk, junto con OHANA, está marcando una diferencia concreta en el camino hacia la inclusión financiera. Para Grupo Hir, ha sido un honor tener una propuesta disruptiva liderada por el equipo de Brainhawk: impulsar tecnologías que no solo revolucionan el sistema financiero, sino que lo redefinen en favor de las personas”, indicó.
Por su parte, OHANA propone una innovación en el envío de remesas mediante microcréditos binacionales, lo que fortalece el modelo de crédito transfronterizo y permite a los migrantes acceder a financiamientos en su nuevo país de residencia.
En ese sentido, Hirschhorn destacó que OHANA representa una oportunidad para ampliar el acceso al crédito para migrantes, fortaleciendo la inclusión financiera.
“Con estas soluciones, están sentando las bases para alianzas estratégicas que abordan un desafío global urgente: ampliar el acceso al crédito para migrantes y comunidades desatendidas, y demostrar que un futuro financiero más justo y accesible es posible”, afirmó.