Las rutas aéreas canadienses presentaron incrementos hasta de 60%, mientras que las rutas con Estados Unidos registraron caídas de hasta 20%
De acuerdo con datos analizados por Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Anáhuac Cancún, Canadá lidera la lista de las 10 principales rutas aéreas origen-destino internacionales en México.
Francisco Madrid, director del STARC, destacó que, por primera vez, las rutas entre México y Canadá superaron a las de Estados Unidos (EU) en tráfico aéreo.
“Por vez primera en la historia, no son las rutas hacia Estados Unidos las más transitadas, sino aquellas que conectan puntos entre Canadá y México”, informó.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, las ciudades canadienses de Toronto y Montreal reportaron el mayor dinamismo, impulsado por un aumento de 20% en la llegada de visitantes provenientes de ese país.
“Cancún-Toronto movilizó151,000 pasajeros y Cancún-Montreal con 375,000, con variaciones muy importantes 42.9% y 60.9%, respectivamente. Sin duda, esto tiene que ver el crecimiento de la participación del mercado canadiense en el total de los mercados de origen hacia nuestro país”, destacó.
A estas rutas les sigue la conexión México-Madrid que registró 366,00 viajeros, lo que representa un incremento del 2.3 por ciento. No obstante, se debe considerar que no todos estos pasajeros ingresaron al país, ya que también se incluyen salidas al extranjero.
“Ciudad de México-Madrid, es la línea la ruta que tiene más tráfico desde el aeropuerto el capitalino, aunque la mayor parte de ese tráfico no es para traer el turistas, sino para llevar mexicanos a los viajes hacia Europa” comentó.
Por otro lado, Francisco Madrid explicó que, seis de las rutas más transitadas entre México y EU presentaron caídas relevantes. Tal es el caso de Cancún-Chicago que, de 445,000 pasajeros pasó a 355,000.
“Cancún-Chicago es una ruta muy importante, pero es la ruta que tiene la mayor contracción de viajeros, con una caída de 20.3%”, detalló.
Según el informe de STARC, las rutas con disminuciones incluyen Cancún-Dallas, Cancún-Houston, Guadalajara-Los Ángeles, Cancún-Nueva York y Atlanta-Cancún. La única conexión con crecimiento fue Ciudad de México-Los Ángeles, que pasó de 287,000 a 313,000 pasajeros.