Vivienda

Venta de vivienda en Latinoamérica crece 28.2% en el 3T2022

En la ZMCDMX existe más vivienda horizontal en stock que en las otras capitales latinoamericanas; además de que el 25% de los desarrollos son de vivienda media

De acuerdo con el último estudio Residential Market Overview, publicado por Tinsa, durante el tercer trimestre del año (3T2022) se vendieron 34,534 unidades de vivienda nueva en cuatro capitales de América Latina: Santiago, Bogotá, la Ciudad de México y Lima; lo que representa un crecimiento de 28.2% frente al trimestre anterior.

Las capitales de Chile y Perú reportaron que el 51% y 41% de sus unidades vendidas corresponden a los segmentos Medios. Mientras que, en la Zona Metropolitana de la CDMX, los segmentos Medio, Medio Bajo y de Interés social concentraron el 56% en las ventas trimestrales.

Cabe mencionar que el ticket promedio de venta de una vivienda horizontal en estas ciudades es de 116,994 dólares; con un valor por metro cuadrado de 1,095 dólares y una superficie habitable de 99 metros cuadrados.

Por otro lado, al cierre del 3T2022 se reportaron 147,000 unidades de vivienda disponible en las cuatro ciudades; lo que representa una caída de 8.3% anual y 5.1% trimestral. Y, según el estudio, el 89% de estas unidades corresponde a proyectos de vivienda vertical; mientras que el 11% corresponde a vivienda horizontal.

De igual manera, Tinsa señaló que en la ZMCDMX existe más vivienda horizontal en stock que en las otras capitales. Esto debido a que la mancha urbana se ha extendido al Estado de México e Hidalgo, donde aún se desarrolla vivienda horizontal, principalmente orientada a segmentos de interés social.

Además, en la capital mexicana, casi una cuarta parte de los desarrollos están orientados a segmentos Medios; lo que se ha impulsado de forma importante en el último año.

El stock disponible en la región se concentra en el segmento de vivienda Media, con el 35% del inventario actual. Los segmentos de Interés social, Medio y Medio Bajo concentran el 58% del stock; mientras que los segmentos Residencial y Residencial Plus representan un 35%, y el segmento Luxury el 7 por ciento.

Finalmente, respecto al avance de obra, la CDMX es la capital con más proyectos en fase de Entrega Inmediata, con 34%; seguida por Lima con 19%. En Bogotá 54% de los proyectos se encuentra en preliminares, mientras que Santiago 40% de los desarrollos están en obra negra.

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.

Compartir
Publicado por
Fernanda Hernández

Entradas recientes

¿Cómo acreditar la propiedad de un inmueble?

Contar con el Certificado de Libertad de Gravámenes es otra forma de acreditar la propiedad…

11 horas hace

La nueva bocina XBOOM XL7 de LG llevará la fiesta a cualquier parte

La XBOOM XL7 cuenta con entrada para micrófono y guitarra, por lo cual, el usuario pueda…

12 horas hace

¿Qué esperar del sector industrial y logístico en 2023?

CBRE estima la comercialización de 6 millones de m2 de espacio industrial y logístico en…

12 horas hace

3 de las 44 delegaciones de CMIC presididas por mujeres

Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, explicó que la cámara busca impulsar el papel…

13 horas hace

¿Cuánto cuesta reformar la fachada de un chalet?

A la hora de meterse en obras es muy importante conocer de primera mano los…

13 horas hace

La ciudad de México y sus perspectivas de futuro

Por Gustavo López Padilla* (más…)

15 horas hace