Vivienda

Premio HyM, 21 años de premiar a la excelencia de la vivienda

Durante la primera entrega del Premio HyM fueron galardonadas dos categorías: Sector Púlico y Sector Privado. Años más tarde se consideró reconocer a la trayectoria de los personajes de la vivienda, por lo que se creo la categoría Cimientos

El Premio Hombres y Mujeres de la Casa es otorgado por el Consejo Editorial de Centro Urbano con el objetivo de reconocer el trabajo de quienes impulsan el sector de la vivienda en México. Con 21 ediciones anuales, el Premio HyM se ha posicionado como el galardón más importante del sector.

A lo largo de 21 años, Centro Urbano ha reconocido la labor de los personajes que están detrás de los organismos que han convertido a la vivienda en un motor económico. 

El galardón le ha permitido al sector identificar las buenas prácticas que propician respuestas a los diferentes retos actuales; además de la transformación de las ciudades y la producción de las viviendas que la forman.

En consecuencia, el Premio reconoce  la importancia del papel de los Hombres y las Mujeres en el sector, quienes han fijado como meta la excelencia y como prioridad a las personas.

A este evento acuden desarrolladores, funcionarios, públicos, representantes del sector bancario, entre otras personas que impulsan la vivienda en el país. En cuanto al contexto actual, tomando en cuenta la pandemia por Covid-19, también asistirán quienes han contribuido a la recuperación del sector.

Reconocimiento a los íconos de la vivienda

El 28 de octubre de 2002 fue la fecha en la que el Consejo Editorial de Centro Urbano entregó por primera vez el Premio. En esa ocasión fueron dos categorías las galardonadas: Sector Público, para Luis de Pablo Serna, director de la entonces Compañía Luz y Fuerza del Centro; y Sector Privado, para José Manuel Agudo Roldán, presidente de Hipotecaria Su Casita.

Años más tarde se decidió que el Premio también debería reconocer la trayectoria de aquellas personas que han dedicado su vida a este sector y han dejado un gran legado a esta industria; de manera que se creó la categoría Cimientos.

Durante más de dos décadas de reconocer a los personajes relacionados con el desarrollo habitacional, el Consejo Editorial de Centro Urbano ha premiado a 53 Hombres y Mujeres comprometidos con la vivienda. 

De esta manera, el Premio HyM se ha convertido en un referente de esta materia para comprender la evolución de las cadenas productivas y las políticas públicas; por esta razón los miembros del sector lo consideran el ‘Óscar de la vivienda’.

La ‘Casa de Cristal’

El Premio HyM es caracterizado por la ‘Casa de Cristal’, escultura que año tras año el Consejo Editorial de Centro Urbano entrega a los ganadores de cada categoría. El reconocimiento físico es una obra creada por  Pedro Ramírez Vázquez; el arquitecto mexicano ha creado obras como el Estadio Azteca, el Museo de Antropología, la Nueva Basílica de Santa María Guadalupe, así como el Museo del Templo Mayor.

La ‘Casa de Cristal’ es una escultura en forma de prisma, la cual representa la sencillez, exactitud, transparencia y constancia. Del mismo modo simboliza lo que la vivienda representa para quienes la habitan, así como a una sociedad que evoluciona gracias al impulso del desarrollo habitacional.

“La casa de los que hace casas”

Desde su primera edición Premio HyM también se ha caracterizado por las emblemáticas sedes donde se ha llevado a cabo. Cada ceremonia ha tenido como sede espacios importantes para la cultura mexicana como: el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio; los museos Soumaya, Interactivo de Economía, Franz Mayer, Memoria y Tolerancia, el Papalote; así como el Ex Convento de San Hipólito y en esta ocasión el Club de Banqueros de México. De esta manera, estos recintos se han convertido en «la casa de los que hacen casas».

Premiados edición 2022

En esta edición del Premio Hombres y Mujeres de la Casa los personajes galardonados son: 

  • En la categoría Sector Público, Jorge Mendoza Sánchez, director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
  • Categoría Sector Privado, Alejandro Vargas, director general de Esphabit.
  • Categoría Cimientos, José Errejón, fundador de Tierra y Armonía.
Rebeca Romero

Compartir
Publicado por
Rebeca Romero

Entradas recientes

¿Cómo acreditar la propiedad de un inmueble?

Contar con el Certificado de Libertad de Gravámenes es otra forma de acreditar la propiedad…

9 horas hace

La nueva bocina XBOOM XL7 de LG llevará la fiesta a cualquier parte

La XBOOM XL7 cuenta con entrada para micrófono y guitarra, por lo cual, el usuario pueda…

10 horas hace

¿Qué esperar del sector industrial y logístico en 2023?

CBRE estima la comercialización de 6 millones de m2 de espacio industrial y logístico en…

10 horas hace

3 de las 44 delegaciones de CMIC presididas por mujeres

Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, explicó que la cámara busca impulsar el papel…

11 horas hace

¿Cuánto cuesta reformar la fachada de un chalet?

A la hora de meterse en obras es muy importante conocer de primera mano los…

11 horas hace

La ciudad de México y sus perspectivas de futuro

Por Gustavo López Padilla* (más…)

13 horas hace