El nuevo esquema del Infonavit contará con una tasa que va de 6 a 8 por ciento
El crédito para compra de terreno por parte del Infonavit ya tiene fecha para iniciar operaciones. Será el próximo mes de marzo cuando el Instituto ponga en marcha el nuevo esquema con el que los derechohabientes podrán emplear su financiamiento para adquirir un lote con servicios que les permita construir una vivienda.
Así lo dio a conocer la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) Infonavit, quien informó que el Consejo de Administración del Instituto aprobó este miércoles el arranque oficial del modelo. En la sesión, los consejeros validaron los lineamientos que darán forma al producto. Cabe recordar que este era el paso pendiente por cumplir para poner en funcionamiento el esquema.
De acuerdo con la DST, que encabeza Mario Macías Robles, la perspectiva para el primer año del programa es colocar más de 2,000 créditos.
Al respecto, Mario Macías Robles, titular de la DST Infonavit, destacó que la puesta en marcha del producto es resultado del trabajo tripartito del organismo. Con el lanzamiento del nuevo crédito, indicó, el Infonavit responderá a una de las exigencias de los trabajadores, que tiene que ver con la posibilidad de adquirir un terreno para autoproducir vivienda.
“Este avance es resultado del trabajo tripartito realizado para atender una demanda latente de las y los trabajadores sobre créditos para la Adquisición de Suelo Habitacional; así como al mandato de otorgar financiamiento que les permita obtener crédito barato y suficiente para comprar terrenos y construir sus viviendas”.
El representante del sector laboral explicó que la tasa pactada para el esquema irá de 6 a 8%; además, explicó, al igual que otros esquemas del organismo, se podrán hacer pagos a capital para terminar de pagar en menor tiempo el crédito.
“Laidea de un crédito para adquirir terreno es atractiva para todos los perfiles y debe ser una ayuda, un aliado en su búsqueda del bienestar. Entre las características de este esquema destaca en una tasa de interés baja, entre 6 y 8%; además se tendrán la posibilidad de hacer pagos a capital para reducir el plazo, que puede ser por un máximo de 15 años y sólo se necesita dar un enganche de entre el 20% y 30%”.
SiiLA indicó que el acero representa entre el 30% y 40% de los costos de…
“Las obras en Chemax han beneficiado a más de 19,000 personas. La transformación del territorio…
Actualmente, Jalisco cuenta con más de 2,600 hoteles, que se traducen en 78,533 habitaciones y…
Se desarrollará un plan magistral para convertir hoteles infrautilizados en viviendas asequibles y sociales (más…)
La NOM 247 SE 2021 beneficiará a los consumidores y ayudará en la depuración de…
Los precios de la vivienda en Villahermosa, Tabasco, han incrementado los últimos dos años entre…