Vivienda

Obtiene Fovissste máxima calificación de S&P Global Ratings

Además, la agencia prevé que Fovissste mantenga un crecimiento de cartera aproximado de 8% durante los próximos 24 meses

La agencia S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia de mxAAA y mxA-1 que obtuvo el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), las notas más altas que se otorgan a nivel nacional.

Al respecto, la calificadora aseguró que el Fovissste mantiene un rol clave en el Gobierno de México para combatir el déficit habitacional; esto al consolidarse como unos de los principales originadores de hipotecas y segundo participante por número de créditos en el país.

Asimismo, prevé que el Fondo mantenga un crecimiento de cartera aproximado de 8% durante los próximos 24 meses; lo cual “se verá respaldado por su sólida posición en el sector de vivienda en México”.

S&P destacó que, entre sus servicios, el Fovissste ofrece a sus derechohabientes la posibilidad de que los recursos de su Subcuenta de Vivienda se destinen a una pensión, en caso de nunca ejercer su crédito; lo cual considera es un servicio esencial para esta población.

Además, de acuerdo con la calificadora, el Fondo cuenta con una participación del 11% en el sector hipotecario nacional; así como la estabilidad de su base de clientes y la implementación de mejoras tecnológicas y operativas que podrán facilitar el proceso de crédito.

Por otro lado, la agencia estima que los niveles de capitalización mejoren ligeramente debido al crecimiento en las reservas no esperadas. En este sentido, detalló que “el Fondo ha tomado la estrategia de fortalecer sus niveles de capitalización; lo cual ha logrado de manera consistente en los últimos tres años, y se ve reflejado en la proyección del índice de capital ajustado por riesgo (RAC) en torno a 9.8% en promedio para los próximos 24 meses”.

Finalmente, S&P Global Ratings indicó que la estructura de fondeo del Fovissste continuará mostrando resiliencia ante las condiciones financieras actuales; además de que mantendrá sólidos niveles de liquidez.

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.

Compartir
Publicado por
Fernanda Hernández

Entradas recientes

¿Cómo acreditar la propiedad de un inmueble?

Contar con el Certificado de Libertad de Gravámenes es otra forma de acreditar la propiedad…

9 horas hace

La nueva bocina XBOOM XL7 de LG llevará la fiesta a cualquier parte

La XBOOM XL7 cuenta con entrada para micrófono y guitarra, por lo cual, el usuario pueda…

10 horas hace

¿Qué esperar del sector industrial y logístico en 2023?

CBRE estima la comercialización de 6 millones de m2 de espacio industrial y logístico en…

10 horas hace

3 de las 44 delegaciones de CMIC presididas por mujeres

Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, explicó que la cámara busca impulsar el papel…

11 horas hace

¿Cuánto cuesta reformar la fachada de un chalet?

A la hora de meterse en obras es muy importante conocer de primera mano los…

11 horas hace

La ciudad de México y sus perspectivas de futuro

Por Gustavo López Padilla* (más…)

13 horas hace