Urbanismo

Investigadores proponen una cuarta luz sobre las señales de tráfico

La implementación de la cuarta luz formaría parte del concepto ‘fase blanca’, que permitirá a vehículos autónomos a controlar el flujo de tráfico

Las señales de tránsito son fundamentales para la transmisión de órdenes o instrucciones a través de palabras o símbolos, con esto en mente, los ingenieros de transporte de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) han propuesto el uso de ‘luz blanca’, que permitirá a los vehículos autónomos a controlar el flujo de tráfico en carretera.

El concepto propuesto lleva por nombre fase blanca y aprovecha el poder de cómputo de los vehículos autónomos (AV). Sin embargo, se necesita de la incorporación de una nueva señal de tráfico que indicará a los conductores humanos lo que deben hacer.

“Las luces verdes seguirán significando avanzar, y las luces blancas les dirán a los conductores humanos que simplemente sigan al automóvil en frente de ellos», explicó Ali Hajbabaie, profesor de ingeniería ambiental en NC State.

¿Cómo funciona la cuarta luz?

Cuando suficientes AV se acerquen a la intersección se activará la luz blanca, lo que hará posible la comunicación de forma inalámbrica entre unidades. Esta señalización permitirá la coordinación de movimientos que facilitarán el tráfico a través de la intersección.

Para los vehículos no automatizados bastará con seguir los movimientos de la persona que está delante de ellos.

“Si el automóvil que está delante de ellos se detiene, se detiene; si el coche delante de ellos pasa por la intersección, pasan por la intersección”, comentó.

En caso de que la cantidad de automóviles que se acerquen a la intersección sean controlados plenamente por humanos, el semáforo volverá al patrón de señal convencional verde, amarillo y rojo.

«Se puede usar para coordinar el tráfico en cualquier escenario que involucre AV. Pero creemos que es importante incorporar el concepto de luz blanca en las intersecciones, ya que les dirá a los conductores humanos lo que sucede, para que sepan lo que se supone que deben hacer cuando se acerquen», explicó Ali Hajbabaie.

Beneficios de la fase blanca

Con la nueva implementación se podrían reducir los retrasos suscitados en las intersecciones hasta en 10.7%. Sin embargo, para lograr esta tasa de éxito, se necesitaría aumentar el flujo de vehículos autónomos al 30%. A pesar de esta gran meta, se considera viable su implementación aun con solo el 10% de los vehículos cuenten con estas características.

En ese sentido, los investigadores explicaron que en caso de fallas en la comunicación del semáforo, la computadora el AV podría manejar el flujo sin problemas.

No obstante, los investigadores están conscientes de que los AV aún no están listos para adoptar este nuevo enfoque. Debido a que los gobiernos no se encuentran en disposición de instalar nuevos semáforos para cada intercepción en el futuro inmediato.

A pesar de ello, se observan oportunidades para implementar un proyecto piloto para transporte comercial, puesto que parecen tener tasas más altas de adopción de vehículos autónomos. Finalmente, es posible probar este concepto en ubicaciones específicas como las zonas portuarias, ya que las consideran de menor flujo y mayor control.

 

 

 

Jackeline Valle

Reportera en Centro Urbano. Egresada de la Licenciatura en Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Interesada en cine y la cultura. Apasionada de los deportes electrónicos y el desarrollo de medios audiovisuales.

Entradas recientes

Arranca Semovi motoescuela para mujeres en la Venustiano Carranza

La finalidad de la motoescuela para mujeres es que las participantes tengan dominio tanto del…

3 mins hace

Tramo 1 del Tren Maya contempla la construcción de 500 obras

Con la construcción del las obras complementarias al Tren Maya, el Gobierno Federal generará 12,000…

1 hora hace

La banca manda en el mercado inmobiliario mexicano

La banca manda en el mercado inmobiliario mexicano, invirtiendo más que nadie en financiar la…

5 horas hace

México aumentó a 72% la producción del sistema de refinación: SENER

La titular de SENER declaró que se han invertido más de 62,898 mdd para mejorar…

6 horas hace

SICT asegura que trenes pasajeros son el futuro de la conectividad terrestre

En el marco de los 150 años del ferrocarril en México, la SICT anuncio que…

6 horas hace

Invertirá Gobierno de NL 140,000 mdp en obra pública

Con el presupuesto de la obra pública, el gobierno estatal pretende realizar proyectos para mejorar…

4 días hace