Urbanismo

Arranca el 23° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad

El encuentro reúne a autoridades de 19 estados y municipios del país, en vísperas de la instalación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

Este jueves 6 de octubre inició el 23° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM); que convoca trimestralmente la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).

El encuentro reúne a autoridades de 19 estados y municipios del país, provenientes de dependencias federales, estatales y municipales; así como instituciones académicas, de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional; y proveedores del sector que se suman a la participación de líderes de Cámaras y Asociaciones con impacto nacional y global.

Además, el evento se realiza en la víspera de la instalación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, prevista para el 11 de octubre; y después de la entrada en vigor de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Al respecto, Roxana Montealegre, directora de Transporte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó las aportaciones de las autoridades miembros de la AMAM en el diseño de la mencionada Ley; así como en el diseño de la Política Federal de Transporte Público.

“La AMAM impulsa el dialogo colegiado para propiciar soluciones en equipo; y esa visión quedará plasmada en la operación institucional del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial”, dijo

Diego Monraz, presidente de la AMAM, mencionó que este Sistema es resultado del diálogo entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y legisladores; así como organizaciones de la sociedad civil y los empresarios del sector.

Por su parte, Miguel Elizalde, presidente del Consejo Promotor de AMAM, aseguró que el encuentro permitirá generar sinergias positivas entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y los proveedores del sector.

Durante el primer día de actividades, grupos de trabajo definieron propuestas sobre la visión, principios, objetivos y líneas de acción para el diseño de la Política Federal de Transporte Público.

Mabel Almaguer, directora de Proyectos Estratégicos de la Sedatu; y Margarita Cortés, directora del Sistema Nacional para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), compartieron propuestas para la prevención y atención del acoso en el transporte público.

En tanto, Sonia Aguilar, gerente de seguridad vial de WRI México, compartió la relevancia del uso de herramientas e información para la planificación de políticas y proyectos de seguridad vial existentes en los gobiernos locales; así como su relación con el Sistema de Información Territorial y Urbano.

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.

Entradas recientes

¿Cómo acreditar la propiedad de un inmueble?

Contar con el Certificado de Libertad de Gravámenes es otra forma de acreditar la propiedad…

10 horas hace

La nueva bocina XBOOM XL7 de LG llevará la fiesta a cualquier parte

La XBOOM XL7 cuenta con entrada para micrófono y guitarra, por lo cual, el usuario pueda…

11 horas hace

¿Qué esperar del sector industrial y logístico en 2023?

CBRE estima la comercialización de 6 millones de m2 de espacio industrial y logístico en…

12 horas hace

3 de las 44 delegaciones de CMIC presididas por mujeres

Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, explicó que la cámara busca impulsar el papel…

12 horas hace

¿Cuánto cuesta reformar la fachada de un chalet?

A la hora de meterse en obras es muy importante conocer de primera mano los…

13 horas hace

La ciudad de México y sus perspectivas de futuro

Por Gustavo López Padilla* (más…)

15 horas hace