Inmobiliario

El sector inmobiliario se estabilizará en los próximos trimestres: BIM

Gregorio Sánchez estimó que el BIM colocará 12,000 mdp en créditos este 2023; lo que representaría un incremento del 13% anual

Gregorio Sánchez, director corporativo y de negocios del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), aseguró que el sector inmobiliario se recuperará y estabilizará gradualmente durante los próximos trimestres.

“Esto dependerá en mayor medida de la manera en la que se controle la inflación, ya que ésta afecta directamente al poder adquisitivo de los compradores, quienes podrían posponer su intención de compra. Del mismo modo afecta el costo de la construcción de la vivienda, tanto en el costo de sus materiales como en la mano de obra”, dijo.

El especialista agregó que, de acuerdo con la Encuesta de los Especialistas Económicos del Banco de México (Banxico), se pronostica la inflación será de 5.10% este 2023; mientras que el tipo de cambio será de 20.8 pesos por dólar y la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 10.25 por ciento.

“Considerando estas cifras, podremos suponer que los costos de los materiales para la construcción no seguirán con su tendencia alcista. El tipo de cambio permanecerá estable y la tasa de interés se mantendrá alta; lo que conllevará a que permanezca una restricción en los créditos por su alto costo financiero”, consideró el directivo de BIM.

No obstante, Sánchez indicó que, de presentarse una recesión, puede poner al sector en jaque, aunque esto es evitable.

“Hay una probabilidad de inflación que encarecerá la producción de vivienda y disminuirá los ingresos de los compradores, Lo anterior se traduciría en una menor demanda que haría disminuir los precios de la vivienda; pero esta disminución en el precio se puede ver mermada por un costo de crédito elevado”, explicó.

BIM en 2023

Por otro lado, Gregorio Sánchez estimó que el BIM colocará 12,000 millones de pesos en créditos este 2023; lo que representaría un incremento del 13% frente a 2022, cuya colocación fue de 10,460 millones de pesos.

Además, mencionó que para este año se espera una mayor oferta de viviendas verticales, con balcones, terrazas y espacios pet friendly. Y, adicionalmente, se espera una mayor automatización e inteligencia en los hogares; así como un mayor uso de las ecotecnologías.

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.

Compartir
Publicado por
Fernanda Hernández

Entradas recientes

¿Cómo acreditar la propiedad de un inmueble?

Contar con el Certificado de Libertad de Gravámenes es otra forma de acreditar la propiedad…

10 horas hace

La nueva bocina XBOOM XL7 de LG llevará la fiesta a cualquier parte

La XBOOM XL7 cuenta con entrada para micrófono y guitarra, por lo cual, el usuario pueda…

11 horas hace

¿Qué esperar del sector industrial y logístico en 2023?

CBRE estima la comercialización de 6 millones de m2 de espacio industrial y logístico en…

11 horas hace

3 de las 44 delegaciones de CMIC presididas por mujeres

Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, explicó que la cámara busca impulsar el papel…

12 horas hace

¿Cuánto cuesta reformar la fachada de un chalet?

A la hora de meterse en obras es muy importante conocer de primera mano los…

13 horas hace

La ciudad de México y sus perspectivas de futuro

Por Gustavo López Padilla* (más…)

14 horas hace