Los centros comerciales deberán enfocarse en el rediseño y reacondicionamiento de los puntos de centra dentro de las instalaciones
Los centros comerciales deberán enfocarse en el rediseño y reacondicionamiento de los puntos de centra dentro de las instalaciones
Dentro de los próximos cinco años, el e-commerce representará el 58% del crecimiento total de las ventas, mientras que el 42% lo tendrán las tiendas físicas. Así se estipuló en el estudio realizado por Euromonitor ‘El futuro del retail’ desarrollado para Google. Por tal motivo, los centros comerciales deberán reinventarse para mantener a flote las experiencias al cliente.
Para ello, se deberán enfocar en el rediseño y reacondicionar los puntos de venta dentro del inmueble. En ese sentido, AEI Spaces aseguró que el reacondicionamiento consistirá en generar espacios abiertos, funcionales y de mayor ventilación e iluminación natural.
Al mismo tiempo, los centros comerciales deberán ofrecer a sus visitantes la sensación de caminar por la calle o el parque. Por lo que se tendrán que rodear de instalaciones y decoraciones sorprendentes que generen una atmósfera innovadora y atractiva.
Asimismo, el reto que enfrentan estos espacios es el de satisfacer las necesidades de experiencias originales e integrales para los visitantes. Ya que, estos se han convertido en referentes sociales, puntos de reunión y esparcimiento.
Por otra parte, la arquitectura y espacios interiores en conjunto con una fachada vanguardista, deberán convertirse en un atractivo para el público. Con lo cual, los visitantes se sentirán invitados a explorar el interior. Y, con ello, una vez dentro sentirse lo suficientemente cómodos y relajados para convivir, desarrollar actividades y visitar espacios comerciales.
Con el crecimiento de las ventas en línea, se podría pensar que existe un declive de los centros comerciales. Sin embargo, estos espacios se convirtieron en zonas donde los visitantes encuentran una variedad de opciones para realizar actividades sociales.
Debido a ello, durante el primer trimestre de 2022, la afluencia de estos inmuebles aumento y presentó señales positivas en su tasa de ocupación. Asimismo, se prevé que durante el año se inauguren la mayoría de los centros comerciales que se encontraban en pausa.
A pesar de ello, en el sector existe una gran competencia, por lo que apostar por la innovación, diseños vanguardistas e infraestructura de última generación, serán ejes diferenciadores. Con lo cual, los inmuebles cimentarán su vigencia.
En ese sentido, los especialistas dejan en claro que la arquitectura y el diseño deberán presentar propuestas unidas. Ya que, con ello los visitantes encontraran experiencias que no pueden ser obtenidas en casa. Lo que sin duda servirá para incentivar y aumentar la afluencia a las plazas.
El billete tiene la imagen de la Casa de Música de Nacajuca en Tabasco, que…
Entre los acuerdos, Sectur mencionó que trabaja en una norma que garantizará la seguridad de…
Al no devolver la TUA, las aerolíneas violan los derechos de los consumidores (más…)
La Sedema pidió que los capitalinos realicen su verificación vehicular en verificentros autorizados y no…
Por José Ariza de la Cruz.* (más…)
De acuerdo con los representantes de Triver, parte de las diferencias entre los inmuebles radica…