La industria inmobiliaria podría verse fuertemente afectada, debido al aumento de costos en materiales de construcción
La industria inmobiliaria podría verse fuertemente afectada, debido al aumento de costos en materiales de construcción
Los actuales conflictos bélicos que acontecen en el mundo sumado a las nuevas variantes de Covid-19 continúan impactando en las principales economías. Debido a ello, el sector inmobiliario ha resentido la las repercusiones económicas, y se ha convertido en una desaceleración de la demanda.
En ese sentido, la industria inmobiliaria presentará nuevos desafíos durante el 2022. Principalmente propiciados por los problemas que reflejan las cadenas de suministros. A pesar de ello, el sector manufacturero ha logrado tomar ventaja de las situaciones de riesgo que acontecen a México. Al convertir las problemáticas en fortalezas que le permiten competir contra otros países.
En el caso del mercado industrial, los principales mercados, incluido la zona norte del país, continuaran con su detonación a través del sector logístico.
Mientras tanto, la industria automotriz, electrónica y de telefonía presentarán aumentos de costos de materias primas. Asimismo, como resultado del 2021, la industria de la construcción se verá fuertemente afectada, debido al aumento en los insumos como el acero y el cemento.
Por su parte, el transporte y las inversiones en infraestructura serán evaluadas de acuerdo al retorno de inversión inmediato. Dichas acciones se deben a que se volverá imprescindible la liquidez, y ante su falta se verán ralentizadas este tipo de inversiones.
Para enfrentar el estancamiento de la recuperación en el sector, es una problemática que necesitará del trabajo entre las autoridades, inversionistas y desarrolladores. Esto se debe a que la mayoría de los inversionistas extranjeros y nacionales buscan la seguridad de sus inversiones.
El ahorro de costos en mano de obra e impuestos permitirán incrementar el contenido regional. Debido a las ventajas que generan los diferentes tratados. Por ejemplo: el T-Mec beneficia a las inversiones generalmente asiáticas, que muchas veces por motivos geopolíticos y de participación de mercado entran en conflicto con países como Estados Unidos.
Además, para quienes van a adquirir su vivienda, hoy los principales factores a considerar son:…
La banca reportó condiciones de aprobación de crédito similares a los del trimestre previo, y…
La reconversión de proyectos es uno de los principales factores que influyen en la desaceleración…
Los resultados obtenidos por Fibra Inn en julio 2022, demostraron la mejoría de los indicadores…
Los tiempos políticos se adelantan, ya hay suspirantes a la Presidencia y con ello se…
Se busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada y asequible para las familias indígenas;…