NKF aseguró que el contexto actual mantendrá el dinamismo en las operaciones de e-commerce y logística para atender las necesidades de la población
NKF aseguró que el contexto actual mantendrá el dinamismo en las operaciones de e-commerce y logística, ya que se atenderán las necesidades de la población
En el marco de un contexto desfavorable a nivel internacional debido a la pandemia por Covid-19, las operaciones de e-commerce y logística se verán favorecidas y altamente demandadas para la satisfacción de las necesidades de la población.
Así lo aseguró Giovanni D’ Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de Newmark Knight Frank (NKF), quien afirmó que pese a un panorama adverso en el primer trimestre del año, el mercado industrial en América Latina, y en particular en México, presenta signos positivos.
Esto debido a las restricciones que hay en cuanto a la movilidad y el congestionamiento de personas en los sitios en general, así como de consumo. Sin embargo, existe la necesidad de acercar bienes a la población consumidora.
De acuerdo con un reporte de investigación de NFK correspondiente al cierre del 2019, las ciudades más grandes del país como la CDMX, Guadalajara y Monterrey tuvieron crecimiento en su inventario y en la demanda de espacios para las operaciones logístico-industriales.
Tuvo una absorción acumulada de 2.63 millones de metros cuadrados (m2), que se traduce en un crecimiento de 80% con respecto a lo reportado en 2018.
La capital del país y la zona metropolitana cerraron con una tasa de disponibilidad del 6.6%. Al inventario industrial de clase A incorporaron 937,000 m2 a los 10.6 millones de m2 del tercer trimestre; el total asciende a 11.2 millones de m2.
En cuanto a naves en construcción, pasaron de un volumen de 519,000 m2 en 2018 a 583,000 m2 con una tasa de disponibilidad del 6.2% al 6.6%.
En tanto, los corredores con mayor superficie disponible están en Cuautitlán, Estado de México, con 271,000 m2, y en Tepotzotlán con 175,500 m2.
La perla tapatía por su parte reportó un crecimiento de 50,000 m2 en el último período del año y una tasa de disponibilidad del 4.7%. El volumen de construcción superó los 300,000 m2 y la absorción acumulada del año sumó 180,000 m2.
La ciudad regia superó los 6 millones de m2 en inventario; su tasa de disponibilidad pasó de 8.1% a 6.5%. La absorción bruta fue de poco más de 187,000 m2.
Además, para quienes van a adquirir su vivienda, hoy los principales factores a considerar son:…
La banca reportó condiciones de aprobación de crédito similares a los del trimestre previo, y…
La reconversión de proyectos es uno de los principales factores que influyen en la desaceleración…
Los resultados obtenidos por Fibra Inn en julio 2022, demostraron la mejoría de los indicadores…
Los tiempos políticos se adelantan, ya hay suspirantes a la Presidencia y con ello se…
Se busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada y asequible para las familias indígenas;…