Construcción

No es necesario modificar el Reglamento de Construcción en CDMX: UNAM

Con base en instrumentos de la Red Sismológica, el Instituto de Ingeniería puede determinar el daño que pueden causar los sismos

Al analizar resultados de mediciones de la Red Sísmica Nacional, especialistas del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyeron que no es necesario modificar el Reglamento de Construcciones en la Ciudad de México.

De acuerdo con Leonardo Ramírez Guzmán, experto en Ingeniería Sismológica, indicó que el II obtiene los datos analizados por instrumentos que permiten saber el movimiento del territorio nacional durante un sismo. Con estas herramientas, los ingenieros pueden guiarse para realizar el diseño estructural de las construcciones.   

Ramírez Guzmán indicó que, los especialistas del II trabajan en conjunto con la Red Sísmica Nacional para poder actualizar el Manual de Obras Civiles; así como otros manuales de construcción. Esto es posible ya que los instrumentos tienen información acerca de lo que pasa alrededor del sismo. 

Los expertos del Instituto realizaron el actual análisis datos obtenidos del sismo del 19 de septiembre de 2022, el cual fue de magnitud 7.7 y que hasta el 27 de septiembre registró tres mil 315 réplicas. A partir  de este movimiento telúrico, profesionistas del Instituto determinaron que por el momento no es necesario modificar el Reglamento de Construcciones de la CDMX.

Los especialistas del II determinaron no actualizar la construcción de la ciudad con base en una simulación por computadora del sismo; esta puede prever las zonas dónde podrían ocurrir daños.

El experto en Ingeniería Sismológica indicó que las simulaciones se empatan con los reportes de daños de los sitios afectados durante los sismos. Del mismo modo sucede en el caso de los tsunamis y con los datos que obtiene el Servicio Mareográfico.

“También tenemos un inventario de daños que hemos podido corroborar y que coincide con las conclusiones que podemos extraer de la simulación; además de que se hace una evaluación de los modelos estadísticos utilizados en Ingeniería Sísmica y una comparación de las fuerzas de diseño que se tiene. Lo que vemos es que no fue rebasado el reglamento de la Ciudad de México para la condición de servicio”, detalló.

Rebeca Romero

Entradas recientes

¿Cómo acreditar la propiedad de un inmueble?

Contar con el Certificado de Libertad de Gravámenes es otra forma de acreditar la propiedad…

9 horas hace

La nueva bocina XBOOM XL7 de LG llevará la fiesta a cualquier parte

La XBOOM XL7 cuenta con entrada para micrófono y guitarra, por lo cual, el usuario pueda…

10 horas hace

¿Qué esperar del sector industrial y logístico en 2023?

CBRE estima la comercialización de 6 millones de m2 de espacio industrial y logístico en…

10 horas hace

3 de las 44 delegaciones de CMIC presididas por mujeres

Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, explicó que la cámara busca impulsar el papel…

11 horas hace

¿Cuánto cuesta reformar la fachada de un chalet?

A la hora de meterse en obras es muy importante conocer de primera mano los…

12 horas hace

La ciudad de México y sus perspectivas de futuro

Por Gustavo López Padilla* (más…)

14 horas hace