Las empresas que conforman a este organismo aportan más de 20,000 millones de pesos al Producto Interno Bruto del país
Esta semana la Cámara Nacional del Cemento (Canacem) informó que las empresas que la conforman aportan más de 20,000 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país, siendo promotoras activas de su desarrollo.
Lo anterior, al destacar que existen diversas industrias que son indispensables para el crecimiento económico del país, como lo son los sectores de la construcción, las telecomunicaciones, el transporte, la banca comercial, la energética y la automotriz, entre otros.
Actualmente, la Canacem está conformada por seis empresas cementeras: Cemex, Cementos y Concretos Nacionales (Cycna), Cementos Moctezuma, Grupo Cementos de Chihuahua (GCC Cemento), Holcim y Cementos Fortaleza. En el caso de Cruz Azul, aunque forma parte del sector, su condición de cooperativa le impide formar parte de la cámara.
La Cámara Nacional del Cemento, encabezada por Guillermo Álvarez Cuevas, tiene como objetivo promover el uso del concreto y el cemento, además de conservar y elevar el compromiso y confianza adquiridos con la sociedad y el país a través de la fabricación de productos de alta calidad que garanticen el patrimonio de las familias y empresas mexicanas, aportando al desarrollo nacional y contribuyendo al cuidado y conservación del medio ambiente.
Cabe señalar que dentro de la industria del cemento, México se encuentra dentro de los 15 productores más importantes en el mundo, con tecnología de punta. Las plantas mexicanas se han catalogado por tener dentro de su incorporación nuevas medidas de seguridad, procesos y operaciones, tecnológicamente amigables y protectoras del medio ambiente al respetar las normas y estándares internacionales.
Así lo indicó el presidente ejecutivo de la Canacem, Osmin Rendón, agregando que las condiciones de higiene y seguridad en las plantas de producción, así como la incorporación de medidas que contribuyan al mantenimiento y mejoramiento del medio ambiente en la industria cementera, forman parte de su cultura y prioridad.
Hoy en día existen 32 plantas cementeras en territorio nacional, mismas que consolidan una capacidad instalada para producir más de 39.6 millones de toneladas anuales de cemento gris (Pórtland).
La Cámara Nacional del Cemento es un organismo que nació hace más de 60 años, gracias al impulso de las empresas del ramo establecidas en México para representar los intereses del sector y garantizar su liderazgo.
Conoce más en nuestra publicación digital
[button_link size=»medium» src=»https://centrourbano.com/