Los participantes podrán explorar las posibilidades de la fotografía como instrumento y presentación de proyectos arquitectónicos y urbanos
Los participantes podrán explorar las posibilidades de la fotografía como instrumento y presentación de proyectos arquitectónicos y urbanos
Del 20 de agosto al 8 de diciembre de 2018 se llevará a cabo el ‘1º Diplomado en línea 2018 Fotografía, Documentalismo, Creatividad y Comunicación‘ aplicado en la arquitectura, urbanismo, arte y cultura.
Para ello, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente,
en colaboración con El Foro Iberoamericano de Fotografía y la Fundación Héctor García invitan a participar a arquitectos, fotógrafos, artistas visuales, o público en general interesado en temas relativos a la imagen, fotografía o la creatividad visual en el ámbito de la arquitectura y el espacio urbano.
Con este diplomado se ofrecerá un recorrido a través de la imagen, la comunicación y la creatividad aplicadas a la arquitectura, el urbanismo y los contextos sociales, ya que el programa se basa en los principios y conceptos teóricos del fotodocumentalismo y el fotoperiodismo, y se enfoca a explorar las herramientas audiovisuales y brindar los fundamentos teóricos que sustentan la fotografía y la imagen en la arquitectura, el arte, la cultura y los proyectos sociales.
Los participantes podrán explorar las herramientas y posibilidades creativas de la fotografía documental como forma de expresión estética o artística personal, así como instrumento para el trabajo y presentación de proyectos arquitectónicos y urbanos.
Además, se reflexionará sobre los distintos procesos que intervienen en la fotografía creativa, desde la percepción y el análisis de la imagen hasta su difusión o publicación, y se ofrecerá información teórica y práctica sobre los procesos de percepción, creatividad, retórica discursiva y aportación estética en la fotografía y la arquitectura y el urbanismo.
El diplomado tendrá un costo de 15,000 pesos, pero se aplicará un 20% de descuento si el pago se realiza antes del 17 de agosto. Los pagos parciales para el público en general no tendrán descuentos, mientras que alumnos, exalumnos, profesores y trabajadores de la UNAM que requieran hacer el pago en parcialidades se les aplicará un 10% de descuento.
Para más información sobre formas de pago y consulta del temario se puede consultar el siguiente enlace: http://arquitectura.unam.mx/1d-l-foto-imagen-2018.html
El pasado 6 de junio, Cuernavaca, junto con otros nueve municipios mexicanos, fue seleccionado para…
Edna Vega Rangel, ahora exdirectora general de la Conavi, sustituye a David Cervantes Peredo, quien…
Investigadores de diversos Institutos de la UNAM participaron en la Séptima Reunión de la Red…
“En el 1T2022 se inició solo el 10% de los proyectos de vivienda que iniciaron…
Por otro lado, el precio de renta registró un ligero aumento del 0.2% con respecto…
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García,…