En 1998, la Casa Luis Barragán fue declarada Patrimonio Artístico Nacional, y en 2004 fue incluida en la Lista de Patrimonio Mundial
En 1998, la Casa Luis Barragán fue declarada Patrimonio Artístico Nacional, y en 2004 se incluyó en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció que ya trabaja en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México para evitar que el trazo de la línea 3 del Cablebús afecte el valor patrimonial de la Casa Luis Barragán.
El anuncio se da días después de que la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán alertara que la nueva línea del Cablebús afectaría el paisaje del histórico inmueble.
A través de una carta dirigida a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, Sara Obregón, presidenta de la Fundación señala: “Esta emblemática obra mexicana se encuentra en riesgo debido al proyecto del Cablebús; que busca conectar las distintas secciones del Bosque de Chapultepec”.
Asimismo, la misiva menciona que las afectaciones a la Casa Luis Barragán serían de carácter estético; ya que tanto el Cablebús como las columnas que lo sustentan se verían desde el jardín, la terraza y las habitaciones del inmueble.
Al respecto, la Secretaría de Cultura Federal y el Gobierno capitalino aseguraron que un proyecto cultural, como lo es Chapultepec Naturaleza y Cultura, nunca afectará a un inmueble artístico patrimonio mundial.
“La Casa Luis Barragán no solo es importante desde el punto de vista arquitectónico y monumental, sino también desde el punto de vista urbano; tomando en cuenta los criterios de valoración que fundamentaron su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO)”, expresó la dependencia del Gobierno Federal.
La casa, que se ubica en el barrio de Tacubaya, se construyó en 1947 por el arquitecto Luis Barragán como su estudio y taller; y ahí habitó hasta su fallecimiento, en 1988.
Posteriormente, en 1998, el inmueble se declaró Patrimonio Artístico Nacional, y en 2004 se incluyó en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Además, para quienes van a adquirir su vivienda, hoy los principales factores a considerar son:…
La banca reportó condiciones de aprobación de crédito similares a los del trimestre previo, y…
La reconversión de proyectos es uno de los principales factores que influyen en la desaceleración…
Los resultados obtenidos por Fibra Inn en julio 2022, demostraron la mejoría de los indicadores…
Los tiempos políticos se adelantan, ya hay suspirantes a la Presidencia y con ello se…
Se busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada y asequible para las familias indígenas;…