Inicio / Reportajes / Ven en la regeneración urbana oportunidad para el sector vivienda

Ven en la regeneración urbana oportunidad para el sector vivienda

Reportajes | Urbanismo | Vivienda |

Especialistas señalaron que es importante impulsar una política para mejorar la calidad de vida en los conjuntos de vivienda social deteriorados

Para atender el reto habitacional en México, es necesario impulsar una nueva visión en el sector, en donde además de buscar el desarrollo de vivienda nueva, se impulse de manera robusta mecanismos de regeneración que permitan atender a los conjuntos urbanos que ya existen, pero han caído en deterioro.

Lo anterior es parte de las conclusiones que dejó la edición 2020 de la Reunión Nacional del Sector Empresarial Infonavit. En el evento, empresarios y expertos nacionales y extranjeros, coincidieron que impulsar esquemas ambiciosos de regeneración no sólo implicaría un impacto positivo para mejorar la calidad de vida en los conjuntos de vivienda social, sino que representaría un nicho de acción para los empresarios de la industria.Reunión Nacional DSE-Expertos chilenos

Como parte de las ideas que dejaron las jornadas de trabajo, se destacó la necesidad de reconocer que no sólo basta con desarrollar vivienda nueva, sino que es necesario poner el foco en la rehabilitación de unidades deterioradas. En ese sentido, dijeron, impulsar una política, en la que además de facilitar la construcción de unidades, se detone el mejoramiento en la calidad de vida.

Experiencias internacionales en regeneración urbana

Al respecto, durante el evento, participaron especialistas de Chile y Francia, quienes hablaron sobre la experiencia en materia de regeneración en estos países. Durante sus ponencias, compartieron los retos y las situaciones que llevaron a que en estas naciones se impulsará un nuevo enfoque que visualizara a la regeneración urbano-habitacional como prioridad.

En tal sentido, a decir de Mónica Bustos, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Chile, hay una tendencia global a voltear la mirada hacia el tema de la regeneración. Y es que, aseguró, hoy en día es necesario pensar que no basta con construir vivienda, sino que se deben crear mecanismos para atender aquellos conjuntos habitacionales que ya fueron erigidos, pero que se han ido deteriorando.

En su participación, la especialista destacó que el tema de la regeneración es multinivel, que no sólo implica mejorar físicamente las viviendas deterioradas, sino abordar la intervención desde una visión integral, que corrija efectivamente los aspectos, no sólo de espacios, sino de vida en comunidad.

[quote]“Cuando hablamos de regeneración, estamos pidiendo preocuparnos del medio ambiente, que haya un mejoramiento físico, pero que además haya participación social. Entonces en el tema urbano, de la regeneración, se vuelve un problema multidimensional qué es económico, físico, cultural, medioambiental, social y que ahí está el desafió y la dificultad para las políticas públicas.

“De nuestra experiencia aprendimos que no basta sólo con construir vivienda nueva, sino que tenemos que buscar mecanismos para abordar la vivienda que puede ir deteriorándose en el tiempo”, señaló.[/quote]

La especialista explicó que luego de impulsar un modelo de producción masiva de vivienda, en Chile se comenzó a ver un serio problema de deterioro en los conjuntos urbanos. Dijo que la nación apostó por atender el déficit cuantitativo, pero conforme avanzó el tiempo, la calidad de las viviendas se sacrificó.

“Todo esto parte en el contexto de la dictadura, es decir 1973, cuando se inicia un modelo de producción habitacional por medio de subsidios. Entonces por medio de estos en la década de los 80, e incluso después de la dictadura en los 90, el modelo se va perfeccionando a tal nivel que llegamos a generar una producción habitacional muy alta, tanto en condóminos como en vivienda en baja altura (…)

“Pero se empezó a bajar la calidad de la producción. Si bien fuimos muy exitosos en cuanto a la cantidad, la calidad fue disminuyendo, y esto en términos de superficie, de construcción, en términos de la calidad arquitectónica, como también en términos de la localización; de alguna manera se concentra la vivienda social, y también se concentran las problemáticas sociales en la ciudad. La ciudad se segrega en un lugar para ricos y un lugar para pobres”, dijo.

Enfoque cualitativo

En tal sentido, Ignacio Mouilan, funcionario del gobierno chileno involucrado en el Programa de Recuperación de Barrios implementado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, destacó que, ante la problemática, el gobierno decidió dar un giro en la política.

El experto indicó que a partir del año 2000 se decidió impulsar medidas en dos vertientes: por un lado, mantener el desarrollo de vivienda nueva, pero con criterios que elevarán su calidad en todos los aspectos; pero, por otro, impulsar un modelo de regeneración que atendiera estos conjuntos urbanos que cayeron en deterioro.

[quote]“El ministerio pasó de abordar el déficit cuantitativo, es decir, de construir vivienda nueva como su principal foco de acción, a mirar a la ciudad que había construido y en diseñar esquemas para mejorar la ciudad existente. Hubo un cambio en el foco, desde el déficit cuantitativo, al déficit cualitativo”.[/quote]

En este proceso, señaló, no sólo hubo beneficios en términos de calidad de vida, sino que se abrió un margen de acción para la industria. Y es que, aseguró, a través del Programa de Mejoramiento, el gobierno impulsó planes de reconfiguración en los conjuntos elegidos a intervenir, en donde se contemplaban demoliciones y construcciones de nuevas obras, todo acorde a un plan maestro elaborado a partir de un diagnóstico y con la participación de ciudadanos e iniciativa privada.

Regeneración urbana, trabajo de largo plazo

Por otro lado, Franck Caro, exdirector de Estrategias de la Agencia Nacional de Renovación Urbana (ANRU), el organismo creado por el gobierno francés para impulsar el tema, señaló que el tema de la regeneración urbana debe verse como uno de largo plazo. Señaló que este tipo de esquemas son complejos, pues requieren de coordinación y, sobre todo, de participación social.

Al respecto, añadió que el tema de Francia se da similar al de Chile y México, en donde se construyeron conjuntos de vivienda social, que terminaron relegados a la periferia. Señaló que, en este caso, se observó la necesidad de crear mecanismos que inyectarán en estas zonas dinamismo, para elevar la calidad de vida de las familias.

El especialista destacó que en para impulsar procesos de regeneración, es importante quitar los tabús en torno a la figura de la demolición. Y es que, señaló, estos elementos son fundamental para reconfigurar los conjuntos urbanos e impulsar las acciones necesarios para rehabilitarlos.

Por ello, señaló, la participación social es fundamental. Sobre todo, dijo, para diseñar los planes y las acciones a emprender en cada conjunto.

Sin embargo, puntualizó, en el caso de Francia, las autoridades locales juegan un papel fundamental en el caso de los procesos de regeneración. Pues es a través de ellos que se asume la representación de los habitantes, a través de los cuales se fincan las obras a impulsar.

En este sentido, apuntó, con los proyectos de regeneración en Francia, se han demolido 150,000 viviendas para dar paso a otras obras y otros usos de suelo. Añadió que uno de los objetivos que se busca con cada intervención es diversificar el tipo de uso.

En este sentido, añadió, a través de los proyectos de regeneración, en Francia se han construido 70,000 nuevas viviendas en los polígonos intervenidos, algunas bajo el concepto de vivienda en renta y otra en propiedad.

“Lo que buscamos es dar un cambio de fondo en los barrios. Cuando un barrio mejora, se abre un nicho de oportunidad para el privado, porque se vuelve a poner el foco en los conjuntos. Es importante señalar que, en algunos casos, ha sido necesario demoler 80%, en otros solo 20% del conjunto. Lo que vemos es que hay barrios cerrados, que necesitan abrir nuevos espacios,; quizá lo que necesiten es una vialidad que los conecte mejor”, apuntó.

Tags

Edgar Rosas

Editor en Jefe de Centro Urbano. Egresado de la maestría en Periodismo Político de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG). Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Mexicana. Amante de la crónica y el reportaje. Admirador de Vicente Leñero y Miguel Ángel Granados Chapa.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.